Te invitamos a descubrir que es…. Bienal de Música Córdoba

La Bienal de Música Córdoba nace en el marco de la celebración del centenario del Sindicato de Músicos de la Provincia de Córdoba con el objetivo de convertirse en una usina de pensamiento y reflexión en el ámbito musical. Charlas, conferencias, shows, workshops, foros, todas las actividades vinculadas a la música desde la provincia de Córdoba al mundo.

Este evento inédito en el país se erige sobre 7 ejes principales que se relacionan y se conectan entre sí: Productivo, Educativo, Social, Internacionalización, Género, Tecnológico y Político.

Copia de unnamed 2

Jueves 21 de octubre, 18 hs (hora Argentina): Rodrigo Subhira (Chile)

Presentación de la publicación “ Viaje ritual” (Universidad de Chile, Facultad de Artes, Escuela de Música), tesis de Magíster en Composición, la cual aborda el tema de la música ritual de los pueblos originarios del cono sur de América, como fuente de material sonoro para la creación de una obra de concierto. Los pueblos abordados son Aymara, Mapuche y Selk Nam. La obra sinfónica resultante de este estudio se titula «Viaje Ritual», y será estrenada por la Orquesta Filarmónica de los Ríos (Valdivia-Chile) el 1°de diciembre de 2021.

Rodrigo Subhira es compositor titulado en la Escuela Moderna (Santiago de Chile). Postítulo y magíster en composición Universidad de Chile. Ha publicado 22 discos de su autoría, entre 1989 y 2020.

Jueves 28 de octubre, 18 hs (Hora Argentina). Carol Panesi (Brasil)

Presentación de la publicación “EL ARTE DE IMPROVISAR” donde se exponen diez consejos para ayudarte a improvisar. IMPROVISAR es un ARTE. Es soltar el control para dejar llegar lo inesperado. Dejar fluir el alma, comunicar. Es arriesgar, enfrentarnos a nuestros miedos, superándolos. Es sintonizar con la intuición. Es ser lo que somos: la libertad de lo que queramos crear.

Ganadora del Premio ¨Profissionais da Música – PPM 2019¨ como Compositora e Instrumentista Femenina, ganadora del ¨Premio MIMO Instrumental 2018¨, la multi-instrumentista carioca Carol Panesi tiene como formación la Música Universal, difundida por Hermeto Pascoal. Con cuatro álbumes de su autoría ya lanzados, dicta talleres de cuerdas populares e improvisación por Brasil y el mundo, buscando una pedagogía propia con base en los principios de la Música Universal.

Más info en:

Bienal Música Cordoba